Argentina realizó una decorosa actuación en el Sudamericano U20 y Juárez Gianoli fue bronce en 400

El evento tuvo lugar en Lima (Perú) el 31 de octubre y el 1º y el 2 de noviembre
03-11-2025

 

En la pista de la Villa Deportiva Nacional de Lima (Perú), se llevó a cabo el Campeonato Sudamericano de atletismo de la categoría U20, entre el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, donde el equipo argentino –formado por una nueva generación, en muchos casos debutantes internacionales- ocupó el 6° lugar de la clasificación general, tanto en medallas como en puntajes. Totalizó con tres títulos (Juana Zuberbuhler en 1.500, la menor Irene Pernía en 3.000 y Carmela Cocco en martillo), tres medalla de plata y seis de bronce, entre las que se destaca la del velocista metropolitano Manuel Juárez Gianoli (Los Chamanes/foto de portada de archivo) en los 400 metros llanos.

En la capital peruana, Brasil revalidó su condición de campeón absoluto en todas las categorías (puntaje de hombres, damas y general, además del medallero) seguido por Colombia y Ecuador.

El detalle de actuación argentina en el sudamericano juvenil de Lima fue la siguiente:

Doradas

Juana Zuberbuhler, surgida de la escuela marplatense de Malgor T&F logró el domingo su título de 1500 metros en 4:35.96, delante de la colombiana Karol Luna (4:38.31) y la brasileña Luise Rosa Braga (4:40.35).

La jornada vespertina del sábado 1º de octubre, la bonaerense Irene Sarahí Pernía -quien aún pertenece a la categoría menor- sumó un nuevo título internacional a su ascendente campaña, al ganar los 3.000 metros llanos en 9:50.71, seguida por la colombiana Karol Luna con 9:51.38. Y la otra representante argentina, la tucumana Valentina Rosa Valentinuz, una de las más recientes apariciones en nuestro atletismo, logró la medalla de bronce con 9:54.12.

En la jornada matutina del mismo sábado, el equipo argentino sumó su segunda medalla dorada a través de la lanzadora entrerriana Carmela Cocco, quien registró 56.37 metros y fue seguida por la brasileña Kimberly de Souza Assiz con 56.24 y la ecuatoriana Marley Madai Herrera con 54.08.

 

Plateadas

En esta última jornada Zuberbuhler marcó 2:09.55 sobre 800 metros, escoltando allí a la ecuatoriana Pamela Nicole Barreto (2:08.53) y la medalla de bronce fue para la brasileña Luise Rosa Braga con 2:10.09.

Maira Milagros Rosas, quien ya había triunfado en la edición anterior de este campeonato, también en Lima, ahora fue subcampeona de lanzamiento de jabalina con 48.53 metros, que constituye su mejor marca personal y la novena del historial argentino absoluto en la especialidad.

La actuación de Francisco Zufiaurre fue una de las gratas sorpresas con su medalla de plata sobre 5.000 metros (15:14.68) superando a calificados rivales y sólo superado por el ecuatoriano Jessiel Páez (15:14.08). Los peruanos Bryan Huanca (15:15.39) y Kenny Meneses (15:15.98) quedaron 3° y 4° respectivamente.

Bronces

Otra excelente actuación le correspondió al velocista Manuel Juárez Gianoli con su medalla de bronce en los 400 metros llanos, donde marcó 47.56. Era una de las pruebas más competitivas del Campeonato y allí el entrenado por Juan Echevarría fue precedido por el brasileño Victor Lino Elias dos Santos con 47.11 y el ecuatoriano Ian Andery Paa con 47.51

La bonaerense Malena Bustamante consiguió subir al podio del heptathlon al acumular 4.527 puntos, en una competencia ganada por la brasileña Beatriz Souza Aranha con 4.824 y que tuvo coo subcampeona a la ecuatoriana Bryana Morocho con 4.729.

Milagros Damico, una de las atletas u18 integrada a esta Selección, dio la nota en salto en largo: con su último salto consiguió por primera vez en su campaña sobrepasar los 6 metros y desbordar a la colombiana Leivis Ramos (6.00) para llevarse la medalla de bronce. Damico llegó a 6.02 m. en ese intento final (viento 0.2ms) y de este modo terminó con un antiguo récord nacional, el que mantenía en su categoría Ana Martina Vizioli (6.01 en 1987, logrado dos veces). El título del salto en largo fue para la brasileña Wanda Socorro da Silva con 6.19 m., la misma marca que la subcampeona, la chilena Pilar Contreras.

Y la otra representante argentina, la tucumana Valentina Rosa Valentinuz, una de las más recientes apariciones en nuestro atletismo, logró la medalla de bronce con 9:54.12 en 3000 metros.

También en los 3.000 metros llanos de varones se dio una grata sorpresa con la medalla de bronce del cordobés Francisco Zufiaurre en notable progresión: 8:14.83.

En lanzamiento del disco, Lucas Miño –quien aún pertenece a la categoría u18- logró el tercer puesto con 53.51 metros, escoltando al brasileño Alberto Rodrigues dos Santos Filho (57.52) y al peruano Luis Humberto Fossa (54.70).

Por su parte, Sebastián Lucero logró el 5° puesto con  8:20.72 en 3000 llanos.

El cordobés Diego Pérez Güercio  fue 5° en los 110 metros con vallas. Esta final tuvo un nivel espectacular, pero las marcas no podrán homologarse por el fuerte viento a favor (3.5ms). Pérez Güercio registró 13.89 (el récord nacional es 13.90).

Paula Gómez Iriondo pasó la varilla a 3.50 m. para ocupar el 5° puesto del salto con garrocha, donde se impuso la colombiana Luna Brigitte Pabón con 3.95.

La posta masculina de 4×400 marcó 3:16.57 también para el 5° puesto, formando con Pérez Güercio, Germán Muñoz, Iñaki Arguindegui y Coronel

Juan Manuel Juárez, quien venía de lograr la medalla de bronce en los 400 metros llanos, accedió a la final de 200, donde terminó 6° con 21.93 (viento 1.9ms).  Allí se impuso una de las figuras del torneo, el colombiano Deiner Guaitoto con 21.06, delante del campeón del hectómetro, el brasileño Michael Cruz Araujo (21.29).

Y la posta masculina 4×100 marcó 41.13, obteniendo el quinto puesto en la carrera dominada por los favoritos: Colombia con 40.50 y Brasil con 40.77. El equpo argentino formó allí con Iñaki Arguindegui, Diego Pérez Güercio, Juan Agustín Sagasta y Santiago Guidetti.

Candela Basaldúa fue 6ª en 400 metros con 1:04.13 y el título correspondió a la brasileña Nykolly Alves da Silva Rangel con 1:00:14.

En los 400 metros con vallas. Entre los varones, Germán Muñoz fue 7° con 53.65, en una carrera ganada por el favorito y finalista del Mundial, el chileno Ramón Fuenzalida con 51.20.

Juan Agustín Sagasta, federado a FAM por la Asociación Parque Sarmiento, por su parte no pudo acceder a la final de los 100 llanos al marcar 10.87 en su eliminatoria, donde terminó 7°.

Y Malena Galván -surgida de El Polideportivo de Garín- fue finalista de los 400 llanos, y tras terminar en el tercer lugar de su serie con 56:34.  

EL REPRESENTATIVO ARGENTINO CONQUISTÓ MÁS MEDALL
LA POSTA 4X100, CON EL METROPOLITANO JUA...
En otro torneo masivo, FAM homenajeó a Juan Carlo
EN EL ENCUENTRO DESARROLLADO EN EL CENAR...
FAM recorrió la pista del Pqe Chacabuco junto al
El encuentro se debió a la planificaci...
Se viene 1/8 Maratón de San Isidro y Metropolitan
Se disputará el domingo 3 de diciembre....