PRESENCIA EN EL PODIO DE DAIANA OCAMPO Y DE VELOCISTAS METROPOLITANOS EN EL CIERRE DEL SUDAMERICANO

EN LA JORNADA DEL DOMINGO EN MAR DEL PLATA, LA FONDISTA OLÍMPICA DE FCMAX SE COLGÓ EL BRONCE DE LOS 5000 METROS Y EL RELEVO MASCULINO SUBCAMPEÓN DE 4X400 COMO EL FEMENINO QUE FUE TERCERO EN LA 4X100 CONTÓ CON FEDERADOS A CLUBES DE FAM
29-04-2025

 

El LIV Campeonato Sudamericano de Mayores tuvo su jornada clausura el domingo 27 de abril, luego de tres días de competencia, en la pista municipal “Justo Román” de la ciudad de Mar del Plata, donde el conjunto representativo de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) sumó una medalla plateada y cuatro de bronce, con un importante aporte de atletas federados a instituciones nucleadas a la Federación Atlética Metropolitana (FAM).

En el epílogo de la fecha, la posta masculina nacional de 4x400, integrada por Elián Larregina (Quirón), Tomás Mirón (Los Chamanes), Bruno De Genaro (SAG de Villa Ballester) y el mendocino Agustín Pinti, dio lucha hasta el final y obtuvo el subcampeonato continental en un tiempo de 3m08s77, sólo por detrás del cuartero brasileño que empleó un cronometraje de 3m07s40, quedando relegado en el tercer lugar el equipo de Colombia, con 3m09s18.

Por su parte, las chicas argentinas del relevo de 4x100 –con un vital aporte de las atletas surgidas de clubes de FAM como lo son Florencia Lamboglia (Quirón), Belén Fritzsche (Quirón) y Valentina Napolitano (SAG de Villa Ballester), junto a la santafesina Guillermina Cossio- consiguieron un meritorio tercer lugar y la presea de bronce, transitando la pista en 46s57. El podio lo compartieron con los elencos de Brasil (44s35) y de Ecuador (45s04).

En las competencias individuales, la multifacética fondista de FCmax y olímpica en París 2024, Daiana Ocampo, se llevó la medalla de bronce de los 5000 metros, al arribar a la meta en un lapso de 15m57s15, tiempo que le valió para situarse en el podio al lado de la peruana Sheyla Eulogio (15m51s27) y de la venezolana Edymar Brea (15m55s03).

En la misma disciplina completó todo el circuito la metropolitana Sofía Gómez, del Club Argentino de Corredores de Fondo, con su mejor registro personal de 16m26s67, que le significó el sexto lugar entre 13 participantes.

El tercer bronce argentino de la tarde lo aportó el bonaerense oriundo de Azul Juan Manuel Arrieguez desde el lanzamiento de la bala, tras su tercer puesto con un mejor intento de 18,78 metros, para quien fuera campeón sudamericano U23 el año pasado en Bucaramanga. El 1-2 de bala viajó rumbo a Brasil de la mano de William Dourado (20,65 mts) y de Welington Silva Morais (20,28 mts), respectivamente, mientras que el cuarto puesto fue para el cordobés Ignacio Carballo (18,34 mts).

Y el cuarto metal para el elenco nacional lo proporcionó la santafesina Aldana Garibaldi desde la prueba de salto con garrocha, al traspasar la vara en 3,20 metros, dirimiendo el tercer puesto en un desempate por diferencia de nulos con la paraguaya Josefina Britez Bedoya, quien se ubicó en la cuarta posición. Los dos primeros lugares del podio quedaron en la supremacía de las saltadoras brasileñas Juliana De Menis Campos (1ª con 4,30 mts) y de Isabel Demarco De Quadros (2º con 3,80 mts).   

La posta 4x400 femenina de Argentina, con Malena Galván (Polideportivo de Garín), Camila Correa (Baires T&F) y Marlene Koss (Quirón), culminó en la quinta posición en 3m56s22, en cuya serie Colombia se alzó en lo más alto con 3m33s29.

Asimismo, los argentinos y las argentinas que también completaron sus actuaciones en la clausura del 54º Sudamericano de Mayores fueron: Juan Ignacio Ciampitti de Quirón (4º en la final de 200 metros en 20s77), Fabián Manrique de la Municipalidad de Merlo (8º en 5000 metros con 14m12s92) y Fernando Chaves de Fer Team (11º con 14m19s47), Martín Saavedra de SAG de Lomas de Zamora (8º en salto en largo con 6,99 mts -1.4-), Franco Peidon (5º en la final de 800 metros con 1m51s53), Santiago Barberia (5º en salto en alto con 2,05 metros) y Carlos Layoy (7º en alto con 2,00 metros), Renzo Cremaschi (6º en la final de 110 con con vallas en 14s43), Julieta Salguero Mores (6ª en jabalina con 51s92), Victoria Zanolli (7ª en salto en largo con 5,81 mts -1.7-), Martina Escudero (8ª en la final de 800 metros en 2m12s86) y Agustín Osorio (9º en jabalina con 64,28 mts).

Argentina totalizó en el certamen 3 medallas doradas (la mitad que en el  Sudamericano anterior de San Pablo 2023), 4 plateadas y 6 de bronce, posicionándose 4º en "medallero" por delegaciones. Ahí Brasil fue 1ª -acumuló 20 doradas, 19 plateadas y 13 de bronce (total 52), seguido por Colombia (7-7-3) y Chile (5-2-7).

En la clasificación general por puntos, nuestro país también fue 4º con 145 unidades. Y el podio de ese rubro volvió a estar encabezado por Brasil con 477, Colombia con 184 y Chile con 146. 

Consiguieron puntuaciones las 13 naciones atléticas que compitieron, por lo que la tabla de posiciones quedó de la siguente manera: 1º Brasil, 2º Colombia, 3º Chile, 4º Argentina, 5º Venezuela, 6º Ecuador, 7º Perú, 8º Uruguay, 9º Paraguay, 10º Panamá, 11º Guyana, 12º Bolivia y 13º Surinam.   

En el desglose de la tabla por géneros, Argentina fue 2ª de la rama masculina con 94 puntos, por detrás de Brasil con 239. Y en mujeres la CADA quedó 5ª con 51, en tanto la ganadora volvió a ser Brasil con 238.

Vale dar cuenta, que el equipo nacional contó con una delegación compuesta por más de 60 atletas de los cuales 31 convocados pertenecieron a instituciones asociadas a FAM. Además dentro del cuerpo técnico oficial de entrenadores estuvieron los metropolitanos Javier Morillas, Hugo Gómez y Daniel Gómez.  

Está fue la novena ocasión en la que un Sudamericano de mayores recaló en Argentina. La vez más reciente había sido en 2011 en la pista del CeNARD de la Ciudad de Buenos Aires donde FAM ocupó un rol porotagónico, en tanto, la primera data de San Isidro 1924 y le siguieron Buenos Aires en 1931, 1941, 1952, y 1967, Santa Fe 1983 y Mar del Plata 1997.

La eficiente organización de esta 54º edición de los Campeonatos Sudamericanos de Atletismo de pista descubierta en la categoría Mayores estuvo a cargo de la Confederación Argentina de Atletismo, por designación de la Confederación Sudamericana de Atletismo, y contó con el apoyo de la Asociación Marplatense de Atletismo, del Ente Municipal de Deportes y Recreación de General Pueyrredón -que abarca la jurisdicción de Mar del Plata- y de distintas federaciones regionales del país.      

Foto de portada: Equipo nacional de relevo femenino de 4x100 conformado por Guillermina Cossio, Belén Fritzsche, Florencia Lamboglia y Valentina Napolitano, junto a Pablo Ruppi (tesorero de FAM) a cargo de la premiación

Podés revivir imágenes sobre los mejores momentos protagonizados por los atletas metropolitanos en el Sudamericano de Mar del Plata en @webfamok... Seguinos!!

+ info y resultados completos del evento en www.cada-atletismo.com  

Campeonato Nacional de 10.000 Mayores
Se realizará el sábado 02 de Marzo en ...
Buenos Aires y Madrid, ciudades hermanadas en el d
UFEDEM y la UFEDEMA firmaron un convenio...
Ya están todas las fotos del Metropolitano de May
Son del sábado 9 de Abril en el CeNARD...
CALENDARIO TENTATIVO FAM: FEBRERO / AGOSTO
Comenzarán los torneos el último sába...