El atletismo nacional -y en particular el metropolitano- despiden con profundo dolor a quien fuera una de las próceres figuras del atletismo de velocidad de los años 40 y 50, como lo fue Nélida Cajide.
Su lamentable deceso se dio a los 95 años. Cajide había nacido el 16 de octubre de 1929 y dejó un grato recuerdo en todos quienes la conocieron y trataron, por su calidez humana.
Nélida Cajide se destacó como una de las mejores velocistas argentinas en la década del 40. Se inició en el Club Atlético Independiente de Avellaneda y luego integró el plantel de San Lorenzo, que entrenaba el recordado maestro “Don Pancho” Mura y que era el más fuerte de aquella época en nuestro país, contando con valores como el campeón olímpico Delfo Cabrera y el velocista Adelio Márquez.
Nélida formó parte de la Selección Argentina que conquistó el Campeonato Sudamericano de 1947 en Río de Janeiro. En aquella oportunidad, Cajide logró la medalla dorada con la posta 4×100 que integraban la subcampeona olímpica de salto en largo Noemí Simonetto, Alicia Gómez y María Spuhr, quienes marcaron 49s9.
Además, Nélida quedó 5ª en los 200 metros llanos. Y dos años después, participó en el Sudamericano de Lima, donde la posta ocupó el 5° lugar.
Nélida Cajide también fue campeona nacional de los 200 metros en 1946 con 27s4, en un evento donde además resultó subcampeona de la posta junto a Simonetto, Elena Hoss y Elena Camporino. En otras dos oportunidades (1949 y 1950) fue subcampeona de 200 y campeona con la posta corta.
A su retiro siguió ligada al atletismo colaborando como jueza metropolitana y también como dirigente, siendo una de las propulsoras del Círculo de Atletas Veteranos (CADAV).
El 9 de noviembre de 2019, a sus flamantes 90 años, la Federación Atlética Metropolitana (FAM) le rindió un merecido homenaje en vida durante el Campeonato Metropolitano U14 que llevó su nombre: Nélida Cajide. A quien despedimos desde FAM, acompañando a sus familiares y amigos. Y deseándole que en paz descanse.